Movimiento Body Positive [En qué consiste]

Tras leer las palabras body y positive, lo lógico es pensar que se trata de un movimiento que busca conseguir una concepción positiva de nuestro cuerpo pero, aún siendo parte de lo que conlleva, nos quedaríamos lejos de saber lo que verdaderamente significa.
El Body Positive es un movimiento social que trata de reflejar la diversidad de los cuerpos y que, como tal, se aleja de los cánones impuestos para dar un paso al frente y reivindicar la aceptación del propio cuerpo. Es un desafío y una crítica en toda regla a la interpretación social de la belleza, la moda, la estética y a todo aquello que nos hace minusvalorar nuestro propio cuerpo por no ser como “las normas” quieren que sea.
Qué es Body Positive
- No sólo es un movimiento orientado a la aceptación del cuerpo, sino que también supone una fuerte crítica a las normas sociales que tratan de definir y clasificar los cuerpos en buenos y malos, en válidos o no válidos.
- Según el body positivity, aquello que llamamos defectos (como la celulitis o las estrías) no lo son en absoluto, sino que son aspectos normales de nuestro cuerpo y nuestra piel; no son imperfecciones, son marcas que nos indican perfectamente que el cuerpo es eso, un cuerpo, y que como tal puede tener mil formas distintas y mil aspectos distintos.
- El Body Positive pasa por aceptar e interiorizar la diversidad de los cuerpos y así eliminar cualquier posibilidad de discriminación, represión o abuso hacia un cuerpo teóricamente no normativo.
El poder del Body Positive
De esta forma, la importancia del movimiento radica en la aparición de nuevas formas de interpretar el físico, y como tal, en nuevas maneras de estructurar la sociedad y conseguir así que todos los cuerpos sean perfectamente válidos y aceptados.
El movimiento body positive supone un respiro para todas aquellas personas que se mantienen en lucha con sus cuerpos por conseguir una falsa aceptación social, da libertad a cada uno de poder ser quien realmente es, de quererse a uno mismo y desatarse de aquellas cuerdas que nos manejan y tratan de decirnos qué debemos sentir y hacer, qué debemos ponernos o a quién debemos gustar.
La existencia de este concepto nos hace tomar conciencia de la realidad; que la belleza es una construcción social y que, como tal, podemos reconstruir el significado de la misma y darle el que nosotros queramos. Aceptando los cuerpos nos liberamos de los estereotipos y los estigmas que tanto mal hacen a las personas que los sufren.
Es, por tanto, un movimiento de liberación, de amor hacia nosotros mismos y de respeto hacia los demás que construye, en definitiva, una mejor sociedad.
Body Positive y el poder de las redes sociales
El movimiento se viene labrando desde hace tiempo, se podría remontar su inicio en 50 años atrás, pero por aquel entonces no era tan sencillo pasar de unas personas a otras el mensaje o terminar por asentarse en las conciencias.
No sería hasta la década de los 2000 cuando empezó a coger más fuerza, pero ¿a qué se debe tal cambio? Seguramente ya sepas la respuesta, y es que, si ha habido algún cambio a destacar en el proceso de la comunicación, ese es el de la aparición de las redes sociales.
Al principio tenían poca fuerza comunicativa y eran simple entretenimiento, pero con los años se ha ido viendo cómo las redes sociales daban la oportunidad de comunicar nuestras inquietudes. Se convierten así en una forma de hablar sin tapujos ni fronteras y de forma instantánea de lo que verdaderamente nos importa.
Las redes sociales (así como la reivindicación feminista) han impulsado el movimiento como nunca antes. Plataformas como Instagram, en las que prima el mundo de las apariencias, han servido como hilo conductor, consiguiendo que muchas personas (en su mayoría mujeres) mediante publicaciones, desafíen los estandartes de la belleza.
Se trata de una visibilización masiva que ayuda a difundir el mensaje de que no estamos solos, que tenemos derecho a querer nuestro cuerpo, tenga la forma que tenga.
En definitiva, el body positive es una apuesta por la liberación de nuestros cuerpos y una forma de aceptarnos, una nueva forma de ver y entender la sociedad, en la que todos los cuerpos forman parte de lo normativo.
En Ohtalla somos más que partidarios del movimiento Body Positive. Somos como somos y nos queremos así. Ya sea que necesites ropa para hombre plus size o preciosos outfits para mujer de talla grande para expresarte como te de la gana, estamos contigo. Be positive! Be Body Positive!